
Últimamente se habla mucho de la telefonía IP en los medios dirigidos a empresarios. De hecho, esta tecnología se ha convertido en una necesidad para los grandes emporios a nivel mundial. Como sistema comunicacional, esta alternativa destaca por ser económica, eficiente, innovadora y lo mejor es que requiere de poca inversión en la mayoría de los casos.
Por supuesto, existen algunos implementos que las empresas deberán comprar para pasarse a la telefonía IP. No obstante, su coste suele ser muy bajo para el beneficio que se obtendrá. La buena noticia, es que en Neotel se encuentran todos los accesorios y dispositivos necesarios para dar el salto de calidad. De igual forma, este post servirá para entender lo barato que es migrar las comunicaciones.
La telefonía IP y la ventaja de utilizarla
La telefonía IP es la nueva estrategia que tienen las empresas a nivel mundial para abaratar sus costos de comunicación. Básicamente, la idea consiste en sostener toda la comunicación telefónica mediante conexión banda ancha. Esto significa que incluso las llamadas telefónicas se realizan mediante Internet. En realidad, implementar esta estrategia permite bajar el gasto entre otras cosas.
Implementar telefonía IP suele ser mucho más económico que mantener ambos servicios, el de internet y las líneas telefónicas por separado. Por supuesto, ambos sistemas de comunicación pueden mantenerse, pero la idea es utilizar en mayor medida la conexión de banda ancha. Cabe destacar que esto permite también unificar toda la comunicación, lo cual puede ser de gran utilidad a nivel comercial y también, para verificar el trabajo dentro de una empresa.
En principio, lo que se requiere es contar con un software de centralita virtual. No obstante, a partir de aquí se pueden transformar los dispositivos de una oficina para que todo funcione por Internet. Aunque esto suene problemático, la realidad es que es muy sencillo y más económico de lo que cualquiera pensaría.
¿Qué se necesita para pasar a la telefonía IP?
Hasta hace unas dos décadas, mejorar la comunicación implicó fuertes gastos para las empresas. En aquel entonces, tener un call center implicaba armar un centro de datos con servidores costosos, infraestructura y toda clase de dispositivos tecnológicos. El empresario tenía adecuarse a la tecnología y no al revés. Tener buenas comunicaciones implicaba una suma de dinero que solo las más grandes empresas podían costear.
Aprendiendo de esta experiencia, fueron precisamente las grandes empresas las que se pasaron más rápido a la telefonía IP. Esto es porque entendieron lo barato que es sostener las comunicaciones telefónicas bajo protocolo de Internet. Las inversiones pasaron de cientos de miles de euros, a solo miles. Lo mejor es que herramientas como el software de centralita virtual, tiene complementos mucho más avanzados.
Quizás la pregunta más importante en este momento sea ¿Cuánto cuesta la migración a telefonía IP? Además de la contratación de la centralita virtual, que puede adaptarse al gasto de cada emprendedor y empresa, la respuesta a esta pregunta es, depende. Es decir, que, en cada compañía, esto puede variar mucho. En realidad, todo dependerá de los dispositivos con los que se cuenta a disposición.
Telefonía IP: ¿De qué equipos dispositivos dispones?
Una vez que se cuenta con el software de centralita virtual, lo siguiente es verificar con que dispositivos se cuenta. Los call center se manejan con ordenadores, pero el resto de la oficina también deberá utilizar la telefonía IP. En este orden de ideas, lo principal es verificar que dispositivos telefónicos hay en la compañía que desea migrar a esta tecnología.
Lo mejor de la telefonía IP es que se puede trabajar incluso con algunos teléfonos de cierta antigüedad. Existen accesorios y dispositivos que permiten que esos equipos trabajen con conexión banda ancha. Es decir, que parte del salto tecnológico está precisamente, en la capacidad de esta tecnología para adaptarse a las empresas.
En función de lo que se tenga, las empresas deberán invertir en equipos telefónicos y algunos dispositivos. Por supuesto, esto es mucho más barato que construir un centro de datos con servidores dentro de la oficina. Todo dependerá también de lo que cada empresario quiera para su compañía.
Lo mejor de la telefonía IP es que te da alternativas
Mientras que los sistemas de comunicación telefónica tradicional eran costosos de forma inevitable, la telefonía IP facilita alternativas. De hecho, parte de su rentabilidad y conveniencia está en el hecho de que se puede escoger un servicio básico, o uno más costoso. Con los dispositivos telefónicos y accesorios ocurre lo mismo: siempre habrá uno que se adapte al presupuesto y las necesidades de cada empresario.
Por ejemplo, una empresa que necesita comprar teléfonos empresariales puede optar entre un modelo sencillo con opciones para transferir, o un teléfono con pantalla LED para videoconferencias. Las diferencias entre ambos productos pueden ser significativas, pero al final de cuentas todas las empresas podrán comprar un dispositivo que les permita operar con telefonía IP.
Por ejemplo, un teléfono inalámbrico Yealink W53H cuesta 70,90€, a diferencia de un videoteléfono Yealink VP59, con pantalla full HD de gran tamaño. Lo mejor es que los creadores de este tipo de artefactos crean distintos segmentos de productos, precisamente para que cada empresa pueda medir su inversión y contar con los dispositivos.
Teléfonos anticuados: Para eso está Grandstream Gateways
Como se indicó anteriormente, la telefonía IP también puede funcionar con teléfonos de larga data. Ciertamente, hay teléfonos muy desactualizados que no pueden trabajar con esta tecnología. Pero muchos que incluso que fueron elaborados antes de la llegada de esta tecnología pueden implementar la conexión banda ancha gracias a unos dispositivos muy versátiles: Los grandstream Gateways.
Esto significa que muchas compañías podrán trabajar con los dispositivos telefónicos que tenían previamente en sus oficinas. Para poder hacerlo, solo tendrán que comprar grandstream gateways, que en su valor máximo podrá costar unos 799 €, lo cual implica tener a disposición 48 puertos telefónicos. Ahora bien, si la empresa es mucho más pequeña, el precio de este componente puede bajar a los 325 €, o incluso menos.
Una pequeña empresa que solo tiene cuatro dispositivos telefónicos de mesa, podría funcionar con grandstream Gateways de 199 €. Si tienen sus teléfonos tienen cierta configuración, con comprar este tipo de artefacto podrán operar con normalidad a través de Internet. La buena noticia es que muchos de los dispositivos que crearon incluso desde los años 90’s, pueden funcionar a partir de esta fórmula.
No hay punto de comparación
Crear un centro de datos con servidores podía ascender la suma de los 20.000 €, solo para comenzar. Algunas de las empresas más grandes tuvieron que invertir incluso millones, para tener un sistema de comunicación moderno, seguro y confiable. Con la telefonía IP y la centralita virtual, se puede hacer bastante, con menos de 1.000 euros. Esta es precisamente la magia del Internet.
Un emprendedor que tiene un negocio pequeño podría comenzar con mucho menos de eso. Lo mejor es que podría contar con módulos de telemarketing y atención al cliente de avanzada, con una inversión muy pequeña. Esto es ideal para autónomos, empresas familiares y tiendas de ecommerce. En realidad, cualquier empresa puede planificar su presupuesto, mantener una excelente comunicación y actualizarse.
Neotel es una empresa conocida por ofrecer su centralita virtual innovadora, a precios competitivos y con funcionalidades de avanzada. Pero además, tenemos una tienda virtual en donde se puede comprar todos los equipos y accesorios necesarios para migrar a la telefonía IP de forma exitosa y a precios bastante atractivos.
¿Qué hay en la tienda de Neotel?
La tienda virtual de Neotel ofrece tres tipos de productos físicos para la comunicación telefónica en la oficina. En el catalogo destacan diversos tipos de terminales yealink orientados para el trabajo empresarial. Desde teléfonos de mesa simples e inalámbricos, hasta equipos de alta tecnología aptos para realizar videoconferencias, con conexión a internet y pantallas modernas.
En segundo lugar, Neotel ofrece los grandstream gateways, útiles para transformar la comunicación de línea telefónica tradicional, en una apta para funcionar mediante conexión banda ancha. En el catalogo destacan distintos modelos, con la intención de cubrir la demanda de cada tipo de empresa.
En tercer lugar, ofrecemos una serie de accesorios complementarios útiles para la telefonía IP y para la comunicación telefónica a nivel empresarial. Desde cargadores de teléfonos y de batería, bases, cables especiales, conectores y algunas otras cosas que son de gran utilidad al momento de migrar a esta tecnología. En Neotel, ofrecemos tanto el software y el servicio de centralita virtual, como elementos físicos para la comunicación.
La migración a la telefonía IP es valorado por las empresas más prestigiosas como un paso necesario. Hacerlo mejora el control sobre la comunicación, el marketing, la atención al cliente y los recursos para mantener la operatividad de la empresa al más alto nivel. La comunicación lo es todo y en Neotel contamos con todo lo que necesitas para desarrollarla de forma exitosa.