Publicado el

Como implementar de forma correcta VoIP

Las empresas de hoy en día deben acoplarse a las nuevas tendencias de la tecnología y la comunicación es algo esencial para el crecimiento y fortalecimiento de las relaciones entre empleados y socios y VoIP es una de las nuevas (relativamente) tendencias que nos ayudará a implementar un sistema efectivo, potente y dinámico para integrar hardware y software enfocado en generar voz sobre el protocolo de IP y así disponer de comunicaciones integrales.

 

Todo esto suena interesante pero la pregunta que surge es ¿estamos listos para su implementación?, Neotel te dará una serie de consejos prácticos a tener en cuenta para montar un sistema VoIP robusto y seguro en tu organización.

 

ivr

Crear un plan de proyecto: lo más básico es crear un plan de proyecto que nos permite configurar de forma correctamente un sistema telefónico VoIP, este cronograma debe integrar presupuestos adecuados y responsabilidades de cada usuario, este cronograma debe representar los límites del alcance VoIP, generar un calendario con fechas para establecer la finalización de tareas o fases de la implementación y adicional a ello conocer los riesgos que puedan presentarse en la implementación tales como fallos de hardware o de software, niveles de red, etc.

 

Determinar la necesidad VoIP: en base a que la tecnología VoIP hace uso de múltiples funciones (avanzadas y básicas), debemos determinar con precisión cuales de estas funciones serán útiles para la organización tales como IVR, correo de voz visual, llamadas en conferencia, números virtuales y portabilidad de números.

 

Calidad de servicio (QoS): la función QoS ha sido creada con el fin de controlar la calidad de las llamadas, desde este punto de vista, QoS hará que  el tráfico de voz tenga prioridad en la red donde está implementada.

 

Crear pruebas de red para la implementación de VoIP: la red es esencial para que VoIP funcione adecuadamente y para ello debemos tener presente aspectos como ancho de banda a usar, comprobar enrutadores, conmutadores, módems a. nivel de desempeño y actualización, etc.

 

Evaluar proveedores: al momento de seleccionar el proveedor de VoIP es clave tener en cuenta aspectos como años de experiencia, soporte, calificación de los usuarios y precios.

 

Acceder a un SLA antes de implementar VoIP: un SLA (Service Level Agreement) es un acuerdo donde se explican en detalle las responsabilidades del proveedor, esto abarca aspectos como disponibilidad, calidad del servicio y fiabilidad

 

Seguridad: es un aspecto clave ya que al usarse VoIP se corren riesgos como usuarios no autorizados para realizar llamadas, escucha de las conversaciones o bien hacer uso de VoIP para llamadas de larga distancia, por ello el proveedor de VoIP debe contar con las medidas de seguridad apropiadas para ello.

 

Establecer la portabilidad de los números de teléfono:  es ideal que el proveedor de VoIP esté en la capacidad de transferir los números existentes para contar con la disponibilidad adecuada.

 

Has aprendido algunas cosas a tener en cuenta antes de implementar un sistema VoIP en tu organización de la forma adecuada y correcta para obtener el máximo beneficio.