Las infraestructuras telefónicas han permitido la comunicación durante años, en la actualidad se ha venido cambiando todos los sistemas a digital, usando Gateway grandstream se puede adaptar los teléfonos analógicos para recibir llamadas VoIP.
¿Qué es un adaptador analógico?
El adaptador para teléfonos analógicos, el cual recibe el nombre de ATA (Analog Telephone Adaptor), es un dispositivo con la capacidad de convertir las señales empleadas para las comunicaciones analógicas en el protocolo de internet (VoIP).
De manera general estos adaptadores son usados para convertir la señal digital (propia o IP) en la señal analógica, para de esta manera, poder conectarse a teléfonos tradicionales (analógicos) o facsímil (también trabajan transformando la señal digital a analógica).
¿Por qué son llamados Gateway?
Los adaptadores para teléfonos analógicos se pueden describir como Gateway porque su funcionamiento precisamente es la conexión entre ambos mundos (analógico e IP).
Aunque, debemos tener en claro que un Gateway se describe como un adaptador de múltiples puertos para teléfono, que casi siempre va acompañado de funciones, más complejas, de enrutamiento.
Desventajas de los ATA
La principal desventaja que se encuentra al hacer uso de estos dispositivos ATA es que no se puede disfrutar de todas las bondades que dispone la telefonía IP.
Diferencias entre teléfonos analógicos y digitales (IP)
Antes de continuar hablando sobre Gateway grandstream, ATA y telefonía digital vamos a proceder a explicar que es la telefonía analogía y telefonía digital.
Telefonía analógica
Se conoce como telefonía analógica a aquella que usan “señales por corriente en onda”.
Puede que sea el tipo de señal más conocida, y sin lugar a dudas, la más antigua. Recordando que la señalización entre una central telefónica con un teléfono es la capacidad de recibir y de enviar información, entre las cuales destacan:
- Se solicita el inicio de la conversación.
- Se selecciona con quien hablar
- Hay progreso en la llamada (timbre, timbre de ocupado)
- Si inicia una llamada nueva
Breve Historia de la telefonía analógica.
Al principio los teléfonos usaban solo un hilo de cobre, así que de esta manera, el audio se enviaba como señalización mientras que el retorno lo hacía por tierra.
Al ir incrementando el número de teléfonos hizo falta aumentar las a un segundo hilo por teléfono (para evitar las interferencias).
Características de la telefonía analógica.
La telefonía analógica presenta las siguientes características:
- Solo una comunicación por línea contratada.
- Es más apropiada para mercado residencial
- Identificador numérico (DDI) en cada línea.
Teléfonos digitales
A principio de los años 80, se asientan las bases para nuevas redes telefónicas, donde se ofrecen terminales digitales a los clientes.
La idea de abarcar digitalmente la telefonía amerita la implantación de protocolo de señalización digital entre el aparato y la central telefónica.
Se diseñó el protocolo ISDN, el cual consiste en establecer un canal de datos entre la central telefónica y el aparato para poder hacer el intercambio de mensajes.
Los protocolos de señal que se utilizan generalmente son “propietarios” por cada uno de los fabricantes, solo algunos pocos usan el protocolo estándar ISDN.
Características de los teléfonos digitales.
Dentro de las más resaltantes características están las siguientes:
- Las Líneas RDSI (BRI), permiten 2 llamadas simultáneas usando 2 canales de 64 Kbps (voz y datos).
- Se adapta a una central para un solo DDI (para llamadas salientes).
- Líneas RDSI (PRI) hasta 30 llamadas simultáneas usando 30 canales de 64 Kbps (para voz y datos)
- Su blanco es el mercado empresarial.
- La calidad del sonido es mayor que las analógicas (no hay ruidos ni interferencias).
Teléfonos IP
Posterior a la estandarización de los teléfonos digitales se evoluciona a teléfonos con capacidad de transportar datos multimedia a través de las redes de datos.
Los teléfonos IP tienen la capacidad de digitalizar la voz en el propio terminal, para empaquetar y enviar los datos usando la red (deben usar protocolos IP)
.
La ventaja de estos terminales es que pueden ser “virtuales” usando aplicaciones. A nivel corporativo suelen usar protocolos SIP, utilizando en muchos casos Gateway grandstream para llevar a cabo este cometido.
Características Teléfonos IP.
Los teléfonos IP poseen las siguientes características:
- No hay dependencia de líneas físicas, más bien amerita una infraestructura de red, no hay limitación en las llamadas simultáneas
- Números de teléfono alojados en la nube de nuestro prestador de servicio de telecomunicaciones. No hay límites a la hora de contratar números telefónicos, al igual que lugar geográfico queremos elegir (existen normativas a respetar).
- Por no depender de líneas físicas se puede crear una red contando con un gran número de ubicaciones.
- Permite la interconexión entre redes de tiendas, o de delegaciones para que estén conectadas usando un solo número de cabecera.
- La calidad de la llamada (o video llamada) será HD (dependiendo de tu operador y de tus equipos).
Gateway VoIP Grandstream
Los Gateway VoIP de Grandstream van actuar de varias maneras, las cuales se destacan las siguientes: Pasarela hacia otras redes, así como también como plataforma unificar las comunicaciones analógicas y digitales.
Los adaptadores analógicos permiten la integración de dispositivos analógicos en la PBX VoIP.
Características de Gateway grandstream.
A continuación se ofrece algunas de las características de los gateway grandstream
Adaptadores analógicos son robustos.
No hay necesidad de un servidor
Diferentes Interfaces SIP, RDSI o analógicas
Poco consumo energético
Permite la integración con dispositivos analógicos
¿Que ofrece Grandstream?
Los Gateway de grandstream son ideales para cualquier empresa, que necesiten la incorporación de tecnología IP.
Asimismo es ideal para sacar provecho a las inversiones realizadas en un equipo tradicional (telefonía analógica, faxes y sistemas PBX).
Recomendaciones de Gateway Grandstream
Existen una gran variedad de productos y series disponibles de Gateway grandstream que pueden adaptarse mejor a tus necesidades, te explicamos a manera general:
Modelos GXW4104/4108
Estos dispositivos Gateway grandstream poseen la capacidad de convertir llamadas IP en llamadas tradicionales.
El modelo GXW 4104 ofrece 4 puertos mientras que el 4108 ofrece 8 puertos FXO, ambos se instalan de igual manera. Estos Gateway grandstream ofrecen la más completa interoperabilidad con centralitas IP, servidores IP y con softswhitches.
Modelos GXW4216/GXW4224/GXW4248
Los modelos Gateway grandstream poseen desde 16 hasta 48 puertos analógicos (FXS). Además, estos dispositivos Gateway vienen con protección de seguridad avanzada, la calidad de la voz es insuperables, son fáciles de configurar y su rendimiento es excelente con altos volúmenes de llamadas.