Publicado el

Neotel: compra todo para el call center de tu empresa

Neotel es una empresa de telecomunicaciones que ofrece servicios de centralita virtual, telefonía IP y servicios afines. No obstante, esta empresa también tiene una tienda: la tienda online de Neotel. En ella se puede encontrar todo lo necesario para instalar un departamento de atención al cliente moderno.

software call center Neotel

Muchas empresas aún no conocen mucho sobre los nuevos servicios telefónicos alojados en la nube. La telefonía está cambiando para abaratar costes y genera soluciones multifuncionales para los negocios. Entre tanto, en esta tienda se consiguen los aparatos físicos que permiten evolucionar las salas de call center. Su catálogo tiene tres productos básicos: Terminales Yealink, Grandstream Gateway y accesorios complementarios.

Terminales Yealink: Teléfono de antes con tecnología de ahora

Los software call center operan hoy en día con cualquier dispositivo que se cuente, incluso con un Smartphone. No obstante, los viejos terminales han evolucionado para permitir la comunicación a través de conexiones a Internet. Por supuesto, esto le permite al personal contar con las funciones de siempre pero de forma mucho más barata.

Los terminales Yealink son iguales a los que se ven en las oficinas pero tienen adaptada tecnología VoIP

. Estos permiten transferir llamadas, poner al cliente en espera y un sinfín de funciones útiles en la oficina. No obstante, las llamadas se hacen y se almacenan en Internet, pues todo funciona con ese tipo de conexión.

telefonía ip

Lo mejor de esta opción es que incorporan mejoras sustanciales como los auriculares HD. Estos mejoran mucho más la sensación auditiva y como todo funciona con Internet, no hay interferencias. Además, estos equipos trabajan con tecnología para la protección de los datos.

El Grandstream Gateway permite el paso de la línea telefónica al Internet

Para que las terminales tradicionales puedan funcionar adecuadamente con la IP se utilizan los Grandstream Gateway. Este aparato hace posible que cada llamada saliente se haga a través de internet, a pesar de que todo el sistema sea manejado por centralita física.

Esta es una excelente opción para aquellas empresas que no quieran sustituir sus dispositivos y algunos implementos tradicionales. A ciencia cierta, se trata de adaptar la tecnología de siempre a servicios mucho más avanzados.

Este dispositivo también es fundamental para la grabación de llamadas y permite prescindir de otros equipos. Por ejemplo, si se cuenta con el Gandstream Getaway no se hace necesario el uso de líneas PSTN. En conclusión, esta tecnología genera cierto ahorro en cuanto a costes de operatividad.

Neotel vende accesorios para facilitar las cosas

centralita virtual Neotel

Las terminales Yealink y los Grandstream Gateway son los productos protagonistas de  la tienda Neotel. No obstante, en la tienda Neotel también se pueden conseguir artículos complementarios muy útiles. Desde repetidores de señal Wi-Fi, Auriculares con micrófono, hasta adaptadores de corriente.

Este tipo de accesorios son funcionales para un sinfín de dispositivos y funciones dentro y fuera de la oficina. Por lo general, todos favorecen la conexión de Internet o eléctrica en la oficina. Sin duda alguna, la centralita virtual puede ser acompañada con los equipos que se consiguen en esta tienda.

Publicado el

Diferencias entre VoIP y SIP

Hemos hablado sobre las ventajas de implementar y usar la tecnología VoIP en nuestras organizaciones por diversas razones que van desde presupuestos económicos hasta disponibilidad de la comunicación en cualquier lugar y es clave que tengamos definidos algunos conceptos que se usan con cierta frecuencia en el mundo de las comunicaciones ya que si tenemos por lo menos en concepto básico podremos determinar que tipo de elementos de hardware serán los más convenientes para que VoIP se mueva como pez en el agua o, en este caso, como bit en la red.

Desde el momento en que estamos en la búsqueda del proveedor de VoIP escuchamos algunos términos como SIP y, lógicamente, VoIP, pero, ¿sabes cuál es la diferencia entre VoIP y SIP?, si no es así quédate con nosotros y te lo explicaremos, pero antes te recordamos que puedes adquirir los terminales Yealink o los Grandstream Gateway para que tu compañía quede completamente a la vanguardia de la tecnología VoIP.

Diferencias entre SIP y VoIP

Empecemos por lo básico:

  • VoIP: es el acrónimo de Voice over Internet Protocol (Voz sobre Protocolo de Internet) y básicamente consiste en una tecnología gracias a la cual las señales de voz viajarán a través de Internet optimizando su calidad, reduciendo costos y logrando llegar a cualquier ubicación geográfica y para ello disponemos de cientos de elementos tanto de hardware como de software
  • SIP: es el acrónimo de Session Initiation Protocol (Protocolo de inicio de sesión) y hace referencia a un protocolo que se usa con el fin de implementar la tecnología VoIP., el protocolo SIP puede ser usado para configurar o finalizar sesiones multimedia dentro de las cuales encontramos tanto la voz como el video, aunque está estrechamente relacionado con VoIP no es dicha tecnología en sí.

Ya que conoces ambos conceptos es ideal que tengas claro como participan tanto VoIP como SIP para ofrecer lo mejor en comunicación, recuerda que VoIP implica cualquier método de envío de llamadas de voz directamente a través de Internet, pero muchos sistemas telefónicos de nivel empresarial hacen uso del protocolo SIP para que las plataformas puedan conectarse correctamente con VoIP, acá aclaramos que VoIP no solo usa SIP sino muchos mas protocolos disponibles a nivel de voz y video, por ejemplo, si solo se requiere usar servicios de voz no será obligatorio el uso de SIP ahorrado costos, pero si la organización tiene la idea de implementar servicios más avanzados se requerirá el uso de SIP ya que este permite transmitir llamadas de voz, videollamadas, llamadas de conferencia y facilita la integración con las suites de comunicación unificada (UC), puedes notar el impacto que tiene SIP con o sin VoIP puesto que SIP administra la gestión de las llamadas que realicemos desde los terminales Yealink por ejemplo.

Para termina, de las necesidades de la organización dependerá si se implementa VoIP con SIP o no, pero al paso de la tecnología prono usaremos ambos constantemente.

 

Publicado el

Ventajas de usar telefonía VoIP

Desde las señales de humo el hombre ha buscado la forma para comunicarse con los demás y con el avance de la tecnología, los equipos y los métodos de comunicación se ha redefinido el entablar una comunicación entre los usuarios y en este siglo XXI podemos hablar de la tecnología que ha marcado un hito y es VoIP, muchos se preguntan en este punto, ¿Qué es VoIP?, bueno, VoIP (Voice over Internet Protocol – Voz sobre Protocolo de Internet), es una tecnología que se ha desarrollado como un medio de  comunicación donde todos los datos son enviados  a través de Internet mas no en la forma tradicional de cableado de cobre o analógico, esto permite que la comunicación VoIP sea distribuida como paquetes o fragmentos de datos digitales que se mueve en una LAN (Red de área local) y WAN (Red de área amplia) optimizando al máximo la calidad y fiabilidad de la comunicación.

Obviamente para que todo funcione de forma sincronizada en entregar los mejores resultados de señal se deben cumplir con algunos criterios tanto de hardware como de software tales como:

  • Disponer de equipos compatibles y adecuados para el VoIP como el Grandstream Gateway o el terminal Yealink
  • Contar con los códecs necesarios para convertir la transmisión de voz analógica del teléfono en paquetes digitales y así poder transferirla a través de la red
  • Contar con el protocolo PPP (protocolo punto a punto) para segmentar los paquetes ya que esto ayudará a retrasar la transmisión si esta se distribuye en líneas de baja velocidad

Si se desea conectar una línea telefónica analógica tradicional a la nueva tecnología del sistema VoIP, será necesario que dispongamos de una puerta de enlace FXO ya que ella permite conectar la línea FXS analógica entrante, así como la línea del proveedor de la telefonía directamente en el puerto FXO de la puerta de enlace, acá entra en juego el Gateway Grandstream y el terminal Yealink.

Una vez implementemos esto veremos algunos beneficios que nos trae la tecnología VoIP como:

  • Reducción de costos para cada llamada al usarse el Protocolo de Internet para tal fin, esto abarca tanto llamadas locales como llamadas internacionales
  • Integración de diversas funcionalidades ya que cuando usamos el terminal Yealink o el Grandstream Gateway estamos llevando con nosotros diversas características (en base al modelo adquirido) que permiten simplificar las tareas de gestión de las llamadas como llamadas en espera, buzón, etc
  • Ofrece servicio de movilidad ya que con VoIP podremos configurar los servicios en diversas ubicaciones sin perder calidad ni disponibilidad
  • Facilita la interacción con el cliente ya que, al estar basado en IP, esta tecnología facilita que desde cualquier lugar del mundo podamos hablar con los clientes o usuarios
  • Disponibilidad total ya que si se presenta una falla en la red las llamadas pueden ser redireccionadas a un respaldo para no perder la comunicación

Vemos como VoIP se ha posicionado, y lo seguirá haciendo, como la solución mas completa para la comunicación moderna.

Publicado el

Por qué implementar Telefonía IP en tu empresa

Como se puede ver en el día a día, la comunicación es esencial para que se logren negocios, se fortalezcan amistades y en general estemos enterados de todo lo que sucede a nuestro alrededor o en el mundo, la comunicación puede ser escrita, por video o por voz y justamente este último apartado encontramos una solución integral que facilita una señal clara y dinámica ya sea local o externa usando hardware especializado y no hablamos de otra más que de la telefonía IP o comúnmente llamada VoIP (Voice over IP – Voz sobre IP) y para que comprendas de que hablamos la telefonía IP utiliza un conjunto de recursos gracias a los cuales la señal de voz estará enrutada sobre la red de Internet a través del protocolo IP (Protocolo de Internet), con ello, la señal de voz será transmitida en forma digital usando paquetes de datos lo cual es mucho mas seguro y moderno que enviarse forma analógica tomando como base un grupo de circuitos tradicionales.

 

Con el concepto en mente de que es la telefonía IP, en Neotel deseamos explicarte porque es ideal implementar este tipo de tecnología en tu empresa usando los terminales Yealink o los Grandstream Gateway con los cuales se complementa de forma perfecta tanto hardware como software en el mundo VoIP.

 

Algunas de las razones de peso para implementar la telefonía IP son:

telefonía ip

 

  • Menor complejidad de red ya que la tecnología VoIP trabaja usando una red de datos existente, esto evita complejas estructuras de red y permite una mayor velocidad
  • Reducción de costos lo cual es quizás uno de los puntos mas críticos cuando hablamos de una nueva implementación, pero con VoIP se hace uso de una red IP que garantiza disponibilidad e integridad en la señal
  • Facilita la integración con diversos sistemas ya que VoIP, con los terminales Yealink o los Grandstream Gateway, permite usarse con un sistema CRM o ERP los cuales a su vez nos darán la oportunidad de guardar registros de cada uno de los clientes corporativos, alojar buzones de voz y muchas tareas más
  • Opción de implementar un despliegue híbrido el cual se logra con los terminales Yealink o un Grandstream Gateway puesto que por su estructura optimizan la migración de un sistema analógico a VoIP.
  • Conectividad de la red de forma unificada, esto lo logramos gracias a que que toda la señal será transmitida a través de la red IP con lo cual se centralizará todos los usuarios de la compañía.

 

Puedes ver como implementar la telefonía IP, aunque parezca algo complejo, a mediano y largo plazo se verán resultados en costos, integración y unificación de la señal de todo tipo de organización y recuerda que los terminales Yealink o los Gradstream Gateway están disponibles para dicho proyecto.

Publicado el

Características de las series GXW4104/4108 Grandstream Gateway

Los Grandstream Gateway son sinónimo de fiabilidad, seguridad y escalabilidad ya que gracias a cada uno de sus productos, será posible desarrollar e implementar una red de comunicaciones que pueda operar de forma conjunta con múltiples dispositivos analógicos con una sencilla configuración.

Hoy hablaremos de los Grandstream Gateway GXW4104 y 4108 los cuales han sido desarrollados pensando en las pequeñas y medianas empresas cuyo objetivo es poder integrar líneas PSTN actuales a través de un sistema IP PBX o también con un sistema telefónico tradicional para no incurrir en gastos extras.

Estos dos Gateway, son dispositivos Gateway IP de tecnología avanzada con el cual podemos realizar una comunicación integral entre todos los usuarios usando IP-PBXs, Softswitches o plataformas SIP existentes.

Con la serie de Grandstream Gateways GXW410x encontramos dos modelos que son el GXW4104 (de 4 puertos) y el GXW4108 ( de8 puertos), y cada uno de ellos se destaca por su gran calidad de voz y video, funciones frecuentes de telefonía análoga PBX y sencillez en el proceso de instalación.

pbx

Alguno de los Grandstream Gateway GXW4104 o GXW4108 son compatibles con múltiples formatos de identificador de llamadas, cuentan con línea de emergencia PSTN, son compatibles con fax T.38 el cual permite enviar un fax por IP y poseen un SRTP de seguridad avanzada.

Neotel te ofrece estos dos Grandstream Gateway para que las posibilidad de implementación y desarrollo de actividades de comunicación sea lo más completa posible ya que dentro de sus características generales encontramos:

  • A nivel de puertos de voz el GXW4104 dispone de 4 FXO y el GXW4108 cuenta con 8 FXO
  • Ofrecen dos puertos RJ45 de 10/100 Mbps
  • Su interfaz de teléfono es FXO y RJ11
  • Ambos poseen interruptor de Encendido/Apagado
  • Ofrecen funciones como cancelación de Eco de Línea G.168, Jitter Buffer dinámico, detección de tono de colgado e integran la conmutación automática a G.711
  • La señalización IP está basada por SIP (RFC 3261)
  • A nivel de señalización PSTN están basados en FXO Loop-start
  • Ofrece los estándares G.711, G.723, G.729A/B, GSM, G.726 para la compresión de voz
  • Integra las funciones Diffserve, TOS, 802.1P/Q VLAN tagging a nivel de QoS
  • El transporte IP está regulado por RTP/RTCP y PPPoE
  • Podremos crear hasta dos cuentas y perfiles diferentes
  • Es posible establecer un montaje en bastidor, montaje en pared o en escritorio
  • El identificador de llamadas en ambos Grandstream Gateway es Bellcore Tipo 1 y 2, ETSI, BT, NTT y CID basado en DTMF
  • Cuenta con aprovisionamiento TFTP y HTTP
  • Soporta Syslog, HTTPS y Telnet, adicional es posible realizar la administración del Gateway de forma remota usando un navegador web actual
  • Dispone de seguridad UL
  • Cuentan con polaridad inversa

Tanto el Grandstream Gateway GXW4104 como el GXW4108 son las soluciones ideales para la pequeña y mediana empresa con perspectivas de crecimiento y competencia.

Publicado el

Ventajas del uso de una centralita virtual

Si formas parte de una organizaciòn donde las llamadas son el pan de cada día,las centralitas virtuales se convierten en una de las soluciones integrales para optimizar tanto tiempo como costos, disponibilidad y funcionamiento global, ¿Porqué?, sencillo, la centralita virtual combina dos de de las tecnologías mas usadas desde hace varios años que son la centralita como tal mas la  nube, recuerda que hasta hace poco se requria de centralitas físicas para gestionar todos los servicios de voz con Internet y de allí surge la tecnología VoIP.

 

Bien, es posible vincular  los servicios de una centralita virtual junto con los servicios de nuestro operador de telefonía móvil lo cual nos da algunas ventajas como reducción notable de costos, llamadas internas gratuitas y más.

 

centralita virtual

Con Neotel encontrarás un amplio surtido de centralitas virtuales de última generación las cuales integran funciones como:

 

 

  • Envío de fax virtual por internet
  • Rellamada automática,
  • Gestión de números internacionales
  • Función call me back,
  • Integración de CRM y muchas funciones más

 

Con todo esto en mente, Neotel dispone de un surtido amplio de terminales Yealink y Grandstream Gateway los cuales son el complemento perfecto para la centralota virtual que adquieras ya que estos dispositivos cuentan con una garantía amplia no solo de soporte sino de funcionalidad y configuracion avanzada.

 

Si hablamos de los terminales Yealink, hablamos de teléfonos IP los cuales nos dan la posibilidad de realizar llamadas directamente desde la red y para ello necesitas la centralita virtual y una de las grandes ventajas de estas centralitas virtuales es que no importa la ubicaciòn geográfica donde estés ya que, al ser una tecnología en la nube, los terminales Yealink se vincularán directamente a través de la red hacia los servidores locales y desde allí entablan la comunicación, por ello Yealink ofrece estos dispositivos con amplias capacidades de administración.

 

Puedes ver como implementar una centralita virtual con terminales Yealink o Grandstream Yealink es más que un simple dispositivo, puesto que llevas diversas funciones integradas, servicios gratuitos, soporte 24 horas, sin necesidad de instalar complejas arquitecturas y más todo pensando siempre en el beneficio de cada organización.

 

Neotel cuenta con múltiples opciones para que la centralita virtual que gestionará todos los procesos de voz de tu compañía sea lo más agradable y fiable posible y de paso se constituya en un gran paso en mejorar y escalar las tareas de  comunicación tanto a nivel interno como a nivel externo ya que hoy en día la comunicación es esencial para el crecimiento integral de todo tipo de compañía.

Publicado el

Terminales Yealink y Grandstream Gateways: Llamadas VoIP facilmente

La tecnología avanza a pasos agigantados y las comunicaciones no se quedan atrás, la telefonía fija se adapta a la evolución ofreciendo llamadas en protocolo VoIP, pudiendo usar terminales Yealink como opción, o si por el contrario no quieres cambiar tus teléfonos tradicionales puedes conseguir un grandstream gateway para adaptar la funcionalidad de estos como si de teléfonos ip se tratasen.

Terminales Yealink

 

Los terminales Yealink representan la siguiente generación de teléfonos, pensados en las necesidades de los usuarios y empresas.

Su interfaz es novedosa. Poseen una alta calidad, definición y auriculares HD, pantallas de alta resolución y facilidad de configuración.

Modelos de Terminales Yealink

 

En el mercado existen gran variedad de terminales yealink, los cuales se pueden adaptar a las necesidades de cada quien, aquí  las mejores opciones:

Terminales Yealink T29G

 

Este terminal Yealink es novedoso, ofreciendo hasta 16 cuentas SIP, pantalla grafica de 240 por 120 pixels y compatibilidad wifi y bluetooth.

 

Terminales  Yealink T46S

 

El terminal Yealink T46S ofrece la capacidad de hacer reuniones de negocios via Skype, su pantala es de 4,3”, montaje mural soporta el códec Opus.

 

Terminales  Yealink T48S

 

Este modelo de terminales de Yealink presenta una pantalla táctil para realizar más fácil el trabajo de un tamaño de 7” con 800×480 pixels.

Grandstream Gateways

 

Si ya posees una infraestructura telefónica analógica amplia la mejor opción es integrar Grandstream Gateways.

Con sus diferentes series, modelos y diseños Grandstream Gateways permite enlazar líneas o centrales telefónicas a la red VoIP.

Las pequeñas y medianas empresas podrán administrar costos creando entornos libres de cableado.

Modelos de Grandstream Gateways

 

En la actualidad se ofrecen una gran variedad de modelos de grandstream gateways disponibles para la elección que se adapte mejor a todas tus necesidades:

Grandstream Gateway GXW4216

 

Este Granstream Gateway ofrece hasta 16 puertos para conexiones telefónicas (RJ11) y un conector (incluido) Telco

 

Grandstream Gateway GXW4104

 

Este dispositivo Grandstream Gateway ofrece hasta dos conexiones  de líneas RTB y 4 conexiones para dispositivos getaway.

Grandstream Gateway GXW4224

 

El grandstream Gateway GXW4224 ofrece 24 conexiones RJ11 y un conector (pines) Telco el cual lo incluye al comprar el equipo.

En conclusión puedes anexarte al mundo VoIP con cualquiera de estos productos.

Publicado el

Yealink VoIP – Su solución integral

¿Busca un terminal potencial para impulsar su negocio? Los terminales Yealink son la elección perfecta.

En comparación con los otros proveedores, Yealink tiene mucho que ofrecer. Como resultado, la mayoría de las empresas están incluyendo una combinación de terminales Yealink y Grandstream Gateway en su negocio. Si desea impulsar su negocio, algunos de los principales beneficios de obtener Terminales Yealink son los siguientes:

Los teléfonos IP Yealink basados en el estándar SIP son fáciles de registrar con cualquiera de los servidores IP PBX legítimos. Esto permite además funciones como llamadas multimedia, marcación de extensión a extensión y videollamadas.

Los teléfonos vienen con una función de despliegue plug-and-play que facilita su funcionamiento. Usted puede elegir cualquier modelo general de teléfono IP de Yealink para el sistema IP-PBX y trabajar con el despliegue masivo para ahorrar tiempo y recursos humanos.

Los teléfonos IP de Yealink pueden trabajar fácilmente con funciones PBX, lo que ayuda a crear una amplia gama de funciones de reproducción completa.

Hay varios teléfonos Yealink que una vez incluido en el negocio puede ayudar a impulsar todo el funcionamiento. Algunos de los modelos que puede incluir son Yealink T19E2, Yealink T21E2, Yealink T40G, y Yealink T41S.

Incluir el terminal Yealink adecuado en su negocio puede ayudar a generar un impulso significativo. Usted debe comprar el sistema a profesionales para que pueda obtener el mejor valor para su negocio.

Publicado el

Todo lo que necesita saber sobre Gateways

Los Gateways se han convertido en una parte importante de la industria de VoIP. El gateway VoIP actúa como un puente entre el sistema telefónico general y el avanzado VoIP. Esta nueva tecnología ha ayudado a muchas empresas a hacer la revolución. Como resultado, la mayoría de las empresas lo están incluyendo debido a la extrema rentabilidad.

La transición de los teléfonos antiguos a las pasarelas ha demostrado ser extremadamente útil. Por lo tanto, es necesario elegir una marca de alta calidad, como Grandstream Gateway, que pueda proporcionarle un servicio de calidad sin ninguna interrupción.

¿Qué es un gateway VoIP?

Un gateway se conoce como un dispositivo que transforma el teléfono normal en un teléfono basado en Internet para facilitar el proceso de llamada. Por lo tanto, con pequeños cambios, el teléfono tiene varias características adicionales como transferencia de llamadas e incluso video chat en algunos de los casos.

pbx

Las pasarelas VoIP funcionan muy fácilmente, ya que la fuente de tráfico es extremadamente necesaria. Una pasarela VoIP no sólo convierte el teléfono general en un teléfono basado en Internet, sino también los paquetes IP digitales en tecnología TDM. Un protocolo y un códec juegan un papel importante en el correcto funcionamiento del gateway. Sin embargo, la compatibilidad es también uno de los factores esenciales a tener en cuenta.

Tipos de Gateway

Normalmente hay dos tipos de Gateway, el analógico y el digital. Cada uno de ellos tiene sus propias funciones y beneficios.

  • Analógico: Conecta el teléfono tradicional y el sistema telefónico VoIP o el teléfono VoIP y la RTPC.
  • Digital: La conexión entre las líneas de voz digitales y los sistemas de telefonía VoIP se realiza a través de pasarelas digitales.

Características de Grandstream Gateway

El Grandstream Gateway es uno de los gateways más populares en la industria de los centros de llamadas. Algunas de las características más avanzadas de la pasarela son el enrutamiento de llamadas, señalización de control, compresión de fax y depresión, entre otras.

La inclusión de Grandstream Gateway como Grandstream Gateway GXW4104, Grandstream Gateway GXW4216 en su negocio puede jugar un papel importante en el aumento de la productividad. No sólo es flexible, sino que además es extremadamente asequible para adaptarse a su presupuesto. Por lo tanto, en lugar de comprar un terminal o un sistema PBX completamente nuevo, puede utilizar su teléfono existente, que de nuevo es muy fácil de usar.