Hemos hablado sobre las ventajas de implementar y usar la tecnología VoIP en nuestras organizaciones por diversas razones que van desde presupuestos económicos hasta disponibilidad de la comunicación en cualquier lugar y es clave que tengamos definidos algunos conceptos que se usan con cierta frecuencia en el mundo de las comunicaciones ya que si tenemos por lo menos en concepto básico podremos determinar que tipo de elementos de hardware serán los más convenientes para que VoIP se mueva como pez en el agua o, en este caso, como bit en la red.
Desde el momento en que estamos en la búsqueda del proveedor de VoIP escuchamos algunos términos como SIP y, lógicamente, VoIP, pero, ¿sabes cuál es la diferencia entre VoIP y SIP?, si no es así quédate con nosotros y te lo explicaremos, pero antes te recordamos que puedes adquirir los terminales Yealink o los Grandstream Gateway para que tu compañía quede completamente a la vanguardia de la tecnología VoIP.
Diferencias entre SIP y VoIP
Empecemos por lo básico:
- VoIP: es el acrónimo de Voice over Internet Protocol (Voz sobre Protocolo de Internet) y básicamente consiste en una tecnología gracias a la cual las señales de voz viajarán a través de Internet optimizando su calidad, reduciendo costos y logrando llegar a cualquier ubicación geográfica y para ello disponemos de cientos de elementos tanto de hardware como de software
- SIP: es el acrónimo de Session Initiation Protocol (Protocolo de inicio de sesión) y hace referencia a un protocolo que se usa con el fin de implementar la tecnología VoIP., el protocolo SIP puede ser usado para configurar o finalizar sesiones multimedia dentro de las cuales encontramos tanto la voz como el video, aunque está estrechamente relacionado con VoIP no es dicha tecnología en sí.
Ya que conoces ambos conceptos es ideal que tengas claro como participan tanto VoIP como SIP para ofrecer lo mejor en comunicación, recuerda que VoIP implica cualquier método de envío de llamadas de voz directamente a través de Internet, pero muchos sistemas telefónicos de nivel empresarial hacen uso del protocolo SIP para que las plataformas puedan conectarse correctamente con VoIP, acá aclaramos que VoIP no solo usa SIP sino muchos mas protocolos disponibles a nivel de voz y video, por ejemplo, si solo se requiere usar servicios de voz no será obligatorio el uso de SIP ahorrado costos, pero si la organización tiene la idea de implementar servicios más avanzados se requerirá el uso de SIP ya que este permite transmitir llamadas de voz, videollamadas, llamadas de conferencia y facilita la integración con las suites de comunicación unificada (UC), puedes notar el impacto que tiene SIP con o sin VoIP puesto que SIP administra la gestión de las llamadas que realicemos desde los terminales Yealink por ejemplo.
Para termina, de las necesidades de la organización dependerá si se implementa VoIP con SIP o no, pero al paso de la tecnología prono usaremos ambos constantemente.